Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas

19 oct 2010

COMO ESCRIBIR UNA NOVELA DE MISTERIO (II)

***Guía para escribir una Novela de Misterio.

SEGUNDA PARTE : PROFUNDIZANDO.


 *LAS BASES:

Todos tenemos más o menos una idea de lo que significa "trama de misterio". Cualquier relato que nos proponga un acertijo en su planteamiento está basado en este modelo de trama misteriosa. Un acertijo es un juego de adivinación, a menudo provisto de una sorpresa en su resolución. Suele ser perspicaz, ingenioso y difícil de descubrir. Por lo tanto, el atractivo de esta trama reside en que despierta en el lector el deseo de superar un reto y a la vez supone un entretenimiento. El descubrimiento de la respuesta al acertijo proporciona además un placer intelectual en el lector.
El misterio debe poseer en su esencia una paradoja que exija una solución. Las cosas no son lo que parecen en la superficie. Las pistas se encuentran ocultas en el interior de las palabras, en los detalles. Y en la mejor tradición del misterio, la respuesta está a simple vista.
No es tan difícil si se conocen unas cuantas reglas básicas.
Elaborar una trama de misterio se parece al juego del “veo, veo…”. El objetivo del escritor es comunicar al lector, por medio de una serie de pistas, la información necesaria para la resolución del misterio. Sin embargo, las pistas serán parciales y ambiguas, de forma que una sola pista en sí misma no nos aporta demasiado. Las pistas no son siempre claras, y para encontrar la solución deben acumularse. Sólo una vez resuelto el misterio se advierte la base lógica que las sustenta.
Por supuesto, se ha de ser muy cuidadoso en la elaboración de las pistas, pues no han de contener soluciones claras u obvias. Si el lector alcanza la solución antes de que la novela llegue a su conclusión le supondrá una decepción. También hemos de tener cuidado de no dejar pistas falsas, es decir, pistas que en realidad son señuelos que no conducen a ninguna parte y que no tienen ninguna relación con la solución. El lector tampoco lo perdonará y se sentirá engañado. Lo cual no quiere decir que no podamos dejar pistas que se presten a una doble interpretación. El lector podrá interpretarlas erróneamente, pero una vez aclarado el misterio todo ha de cobrar su sentido correcto. A los lectores no les importará tomar el camino equivocado si notan que han interpretado mal las señales, pero sí se molestarán si descubren una señal falsa.
La elaboración de un misterio se basa, en gran media, en hacer que lo causal parezca casual. El mejor lugar para ocultar una pista es a la vista de todos.
Veamos ahora cómo hemos de estructurar la trama.

 _ Primera fase: la presentación del misterio.

Valle y Cáceres formaron parte en los noventa de un grupo de pop rock. Ensayaban juntos, tocaban juntos, se emborrachaban juntos. Llevan muchos años sin verse cuando se encuentran en un café. Allí charlan animadamente y recuerdan, entre risas, anécdotas del pasado. Después Valle le anuncia a su amigo que ha decidido matarlo y que lo hará pronto

En esta trama se nos plantea un crimen por anticipado. La esencia del misterio consiste en saber si el protagonista matará a su amigo y qué motivos le llevarán a hacerlo. El planteamiento despierta toda nuestra curiosidad, queremos resolver el enigma.
Esta primera fase introduce los aspectos generales. Conocemos a la víctima y al asesino. Sabemos que se cometerá un crimen (de forma inversa a la clásica novela de misterio en cuyo inicio el crimen ya se ha cometido). Pero consumado o no, la perspectiva de un asesinato introduce un elemento que atrae poderosamente nuestra atención. El acertijo se presenta en su sentido más amplio. Aún no hemos profundizado en la caracterización de los personajes, pero conocemos lo suficiente de ellos (un par de amigos que rememoran recuerdos de su juventud) como para sentirnos identificados con ellos en cierta manera.

 _ Segunda fase: los detalles.

Es el momento de desgranar los elementos de la historia. Mostramos los detalles acerca de los personajes, acerca de la naturaleza del misterio, y los esfuerzos de los personajes por resolver el enigma que se les plantea. Las pistas van aflorando a lo largo del camino. La historia del misterio posee dos historias en una: la historia de lo que sucedió y la historia de lo que parecía que había sucedido. La clave consiste en camuflar la información importante que describe lo que realmente sucedió para que parezca una parte natural de la acción. Solo cuando el lector conozca la resolución y miré atrás se dará cuenta de la importancia de las pistas que pasó por alto. Y para camuflar las pistas debemos crear un entorno adecuado (contexto) que sea acorde con la pista que se quiere mostrar y que ha de pasar desapercibida.

En la novela “El Alquimista impaciente” de Lorenzo Silva, se utiliza como arma de un crimen los residuos radiactivos de una central nuclear. La central nuclear forma parte del paisaje desde el principio de la novela. La víctima del crimen que motiva la investigación (diferente del asesinado mediante los residuos) trabaja en la central, y ese es el motivo de que se hable de ella con naturalidad. Se nos muestra su funcionamiento y a las personas que trabajan allí como una parte rutinaria de la investigación. La aparición de la central nuclear nos parece casual. El lector asume que si la víctima hubiese trabajado, por ejemplo, en un banco, serían las oficinas del banco y sus directivos los descritos como parte del contexto natural del relato. Y sin embargo, la existencia de la central nuclear resulta fundamental a la hora de desvelar el misterio del segundo asesinato y que por ende, conduce a resolver el primero. Si el autor no hubiese dedicado tiempo a describir la central, a hacerla formar parte del “paisaje” de la historia, su aparición en la última fase de la novela hubiese resultado brusca y forzada, dando la impresión de que el autor se saca un “conejo de la chistera” para la resolución del misterio.

 _ Tercera fase: la resolución.

Las generalidades del misterio se han presentado en la primera fase, y sus detalles en la segunda, donde hemos dejado una serie de pistas camufladas en el contexto de la narración. Ahora es el momento de resolver el enigma. La respuesta debe hacer que encajen las partes generales y las particulares, como piezas de un rompecabezas. Individualmente, una pieza puede parecer poco importante o inofensiva, pero en realidad puede ser la clave para desentrañar la imagen completa.


*LOS DETALLES:

Por supuesto, las tres fases anteriores constituyen una línea narrativa básica que incluso nos puede resultar demasiado sencilla, pues ha sido utilizada hasta la saciedad en miles de novelas y relatos. No obstante la idea fundamental sigue funcionando, y podemos encontrar la estructura básica de la trama de misterio en la mayoría de las novelas (probablemente camuflada entre otra serie de tramas) como medio para captar nuestra atención desde el principio.
Además, las tramas de misterio se pueden anidar, combinando una dentro de otra, relacionándose entre sí, creando la impresión de una trama extremadamente enrevesada que con toda seguridad causará la admiración del lector hacia el autor por su capacidad de urdir un misterio complejo. Pero en realidad, el autor lo único que habrá hecho será disponer una serie de tramas simples de misterio y entrelazarlas entre sí utilizando elementos comunes. El truco para crear tramas sofisticadas consiste en elegir una o varias pistas y hacerlas pertenecer a dos o más tramas diferentes, lo cual producirá un notable efecto de complejidad.

Antes de comenzar a hablar sobre la creación de un personaje, quizás deberíamos empezar preguntándonos qué es un personaje. ¿En qué momento un puñado de palabras escritas en un trozo de papel se convierten en una persona "real", viva y humana? ¿Qué significa amar a un personaje de ficción, sentir que lo conoces? ¿Qué tipo de conocimiento es ese?
Existen muchas formas de crear, de mostrar o simplemente de esbozar un personaje en una narración. Puede tratarse de un personaje protagonista con el que convivimos a lo largo de toda la novela, o simplemente de un personaje secundario que asoma por unos instantes a la narración para cumplir una determinada función y desaparecer. No obstante, sea secundario o principal, protagonista o no, todo personaje creado correctamente deja en el lector una huella duradera.
Pero, ¿qué es un personaje? Podríamos decir que un personaje parece conectado a la conciencia, al uso de una mente, pero en seguida podemos encontrar muchos y soberbios ejemplos de personajes que parecen pensar muy poco.
Si intentásemos distinguir entre personajes mayores y menores, en términos de sutileza, profundidad o tiempo concedido en la página, podemos llevarnos la sorpresa de que muchos de los personajes considerados secundarios resultan en realidad mucho más vivos y más interesantes, aunque estén poco tiempo con nosotros, que los personajes redondos a los que se supone que se hallan supeditados.
Un personaje realmente logrado debe de poseer _al menos_ una cualidad, rasgo o sentimiento, con el que todos podamos identificarnos y que bien podamos reconocer en nosotros mismos, o llegar a descubrir en nosotros o en otros a través del personaje.
Un personaje resulta más conseguido en la medida en que nos invite a depositar parte de nuestra identidad personal en él durante el tiempo que dura la experiencia de la lectura. De esta forma, un personaje tendrá más o menos éxito, resultará más o menos universal, en la medida en que tenga cualidades, emociones y motivaciones que todos hayamos experimentado en uno u otro momento de la vida: la venganza, el enojo, la lujuria, la competitividad, la territorialidad, el patriotismo, el idealismo, el cinismo o la desesperación.
Pero los personajes también deben ser personas únicas, y no criaturas estereotipadas o predecibles y sin defectos. Necesitan buenas dosis por igual de originalidad y universalidad. Un personaje real, como cualquier persona real, no es un simple rasgo, sino una combinación única de muchas pulsiones y cualidades, siendo así que algunas de ellas puedan entrar en conflicto. Y cuanto mayor sea el conflicto, mejor. Un personaje que evidencia una combinación única de impulsos contradictorios, tales como la confianza y la sospecha o la lealtad y la mentira, siempre parecerá más realista y humano que uno que solo muestre un rasgo de su carácter.
Decíamos que un personaje se convierte en real cuando nos muestra un sentimiento, idea o cualidad que podemos reconocer en nosotros mismos. Partiendo de esta idea, si mostramos a nuestro personaje sintiendo miedo, amor, odio, celos o cualquier otro sentimiento básico, sin duda nos podrá parecer vivo durante un breve instante, pero no será más que un personaje plano que olvidaremos en cuanto pasemos la página o cerremos el libro. Pensemos por un momento en aquellos personajes de novela que perduran en nuestro recuerdo incluso largo tiempo después de haberla leído. ¿Qué les diferencia entonces de otros que cayeron inmediatamente en el olvido? ¡NADA!
Desde un punto de vista meramente técnico nada les diferencia del resto, salvo que nos ayudaron a descubrir algo en nosotros mismos de lo que no éramos conscientes hasta que pudimos identificarnos con ese sentimiento precisamente a través de ellos.
Ese es el verdadero milagro del autor: dotar a su personaje de un rasgo psicológico lo suficientemente profundo como para que no esté al alcance de la vista de cualquiera, pero que reconocemos en nosotros mismos en cuanto nos lo ponen delante.

No hay nada más difícil que la puesta en escena de un personaje de ficción. Es común que los escritores poco experimentados se esfuercen por presentar a sus personajes mediante una enumeración más o menos extensa de sus características físicas: la fisionomía de su rostro, la ropa que llevan, la expresión de su cara, y todos aquellos rasgos que, en su opinión, describen el carácter del personaje. Incluso podemos encontrarnos con una descripción de sus sentimientos, de sus emociones, de sus deseos o miedos. Tal vez el autor piense que, cuanto más extensa y más compleja sea la descripción, mejor conoceremos al personaje. Se equivoca. Lo único que habrá conseguido es que lo olvidemos todo en cuanto nuestra atención recaiga sobre el siguiente objeto de interés de la novela.
¿Qué hacer entonces? ¿Cómo lograr que el lector conozca en el acto a nuestro personaje y se interese por él sin aburrirle con una larga lista de detalles? La forma de identificar una mala descripción de un personaje es visualizar en nuestra mente lo que vemos al leerla. Si la imagen se parece a una fotografía estática, por muy detallada y rica que sea, vamos por el camino equivocado.
El mecanismo efectivo, consiste en poner en movimiento el retrato estático. Mantener al personaje en marcha desde el primer momento que entra en escena. No es necesario comenzar con una soporífera descripción de su apariencia. Podemos saber mucho de un personaje por la forma que tiene de hablar, por sus gestos, por su actitud frente al mundo.



Toda novela se sustenta en tres aspectos que conforman un todo, si bien por motivos didácticos se suelen analizar por separado. Estos son:

    * El argumento, tema o idea. Se trata de ese relámpago creativo que parece iluminar la novela, la idea principal, o el conjunto de ideas, sobre el que sustentamos la historia.
    * Los personajes. Son aquellas personas de ficción que, por medio de sus actos, ilustrarán el argumento o idea. Esencialmente, los personajes surgen en la mente del escritor del mismo modo que surgen los argumentos.
    * La trama. Se trata de los actos que realizan los personajes debido a sus motivaciones, a las relaciones y contactos que mantienen entre sí y a las fricciones que surgen de dichos contactos. También puede venir provocada por los propios conflictos internos del personaje o por situaciones del mundo exterior.

Así que tenemos una idea para una novela. Urdimos una escena inicial que nos parece muy adecuada para comenzar la historia. Tenemos unos personajes que ponemos en movimiento en esos primeros compases del relato, que parecen cobrar vida. De acuerdo. Y ahora, ¿por dónde seguir? Algunos escritores nos encontramos con esos confusos momentos en los que la novela tiene una cierta entidad abstracta en nuestra cabeza y nos resulta desalentadoramente difícil materializarla en un papel. Cada vez que planteamos una situación nos genera una serie de interrogantes sobre como resolverla. Luego la enfocamos de otra manera, pero cada vez que abordamos un cabo suelto encontramos que, simplemente, plantea más interrogantes…, y así sucesivamente hasta caer en un ataque de nervios. De manera que necesitamos una herramienta para tomar un atajo en esta confusa fase inicial.
En definitiva, el escollo lo encontramos al tratar de crear la trama detallada, al intentar construir un esbozo cronológico y secuencial que haga que el argumento impregne los actos de los personajes, y viceversa. El objetivo: conducir a los personajes desde el principio al final del relato.
Existe una regla fundamental que nunca debemos perder de vista, esto es, que el relato debe fluír según el siguiente orden:

Idea -> Personajes -> Trama generada por los personajes -> Desarrollo y pormenores de la trama que expresan la idea.

En realidad, los tres aspectos avanzan simultáneamente, con pausas y comienzos para hacer ajustes en uno de ellos al objeto de avanzar, o para potenciar cualquiera de los otros. Sin embargo, el orden de importancia debe ser siempre: idea, personajes, trama inspirada por los personajes y pormenores de la trama.
Esto significa que siempre se deben crear los pormenores de la trama (la secuencia cronológica de acontecimientos) después de haber dado vida a los personajes. En realidad, la trama, todo lo que suceda en la novela, debe fluir de forma natural del personaje. No obstante, existen casos en los que la trama no fluye del personaje, sino que éstos son arrastrados por los acontecimientos, de un lugar a otro, sin que su carácter, sus decisiones o sus motivaciones influyan lo más mínimo en los sucesos en los que se ven involucrados. Este tipo de tramas constituyen lo que suele conocerse como novela de aventuras. Pero incluso en las novelas de aventuras, al menos aquellas que alcanzan cierta altura literaria, los personajes tienen algo que decir, son dueños de sus actos y empujan en cierto sentido a la trama hacia su resolución.
Dicho de otra forma, podemos caer en la tentación de desarrollar primero la trama y luego simplemente poblarla con los personajes, pensados expresamente para la ejecución de la misma. Sin embargo esto no funcionará. Lo único que obtendremos será una trama vacía y unos personajes de cartón piedra, muy poco creíbles. Sólo dando prioridad a los personajes la novela elevará su nivel y se convertirá en una obra de arte, en literatura.
Dicho lo anterior, seguimos teniendo la necesidad de expresar nuestras ideas de una forma progresiva y lógica, relacionando a los personajes entre sí y propiciando que éstos avancen en la dirección que, como escritores y dueños de la historia, queremos conducirlos. Los pormenores de la trama. Y es aquí donde con frecuencia podemos caer en la confusión y en la desesperación. Afortunadamente, existen algunas herramientas para ayudarnos.
El acontecimiento y el mensaje. Éstos son los dos instrumentos más importantes para crear los pormenores de la trama. Un acontecimiento es algo que le ocurre a un personaje, externa o internamente, en el mundo real y objetivo, o subjetivamente en su mente. Toda narración consta de una serie de acontecimientos. Por su parte, el mensaje es la tesis o idea que, como escritores, queremos comunicar. En ambos casos, se trata de concebir hechos que ilustren nuestra idea. Es decir, los hechos narrados deben determinar circunstancias que permitan a su personaje hacer una observación que exprese su tesis.

Es probable que imaginemos un gran número de éstos acontecimientos. O que una escena especialmente intensa o interesante venga a nuestra mente de repente. Las escenas se nos pueden ocurrir sobre la marcha, en cualquier fase del desarrollo de la novela, y no necesariamente tienen por qué encajar con el instante temporal que estamos escribiendo en ese momento. En ocasiones ni siquiera sabremos dónde encajarlas. Para no olvidarlas es útil anotar cada una de ellas en fichas, de forma que podamos recurrir a ellas después. Bastará con un párrafo y un sucinto texto descriptivo.
En un principio no debemos preocuparnos del orden de los acontecimientos, simplemente dejaremos volar nuestra imaginación y anotaremos todos los acontecimientos que surjan en nuestra mente al pensar en nuestros personajes y en el mensaje que queremos mostrar en la novela. Disponer de una serie de escenas esbozadas de antemano nos ayudará enormemente a avanzar en la narración y a evitar quedarnos estancados. Será más tarde, en el transcurrir de la historia, cuando hagamos uso de éstos acontecimientos según vayamos necesitándolos. En realidad, serán nuestros personajes y sus motivaciones quienes avancen de forma natural hacia estos acontecimientos.

Uno de los elementos indispensables en toda novela es la existencia de conflictos. Los conflictos afectan a nuestros personajes, crecen y se realimentan a lo largo de la trama, provocando que aumente la tensión. Iniciamos con éste una serie de artículos donde trataremos de explicar qué entendemos por conflicto en una narración, cuales son los mecanismos para crear tensión y cómo utilizarla para el correcto desarrollo de una historia.
Comencemos apuntando que el concepto de tensión narrativa está íntimamente ligado a la trama (entendiéndose la idea de trama tal y como se expuso en un artículo anterior). Hasta tal punto es así que podemos afirmar que sin tensión no hay trama. Sin tensión obtendremos una historia plana que probablemente resultará aburrida.

Para ilustrarlo consideremos una trama romántica: Chico conoce a chica. Chico le pide a chica que se casen. Chica acepta. ¿Ya está? Por mucho que adornemos la historia, por muchos trucos y recursos estilísticos que apliquemos en la prosa, no tendremos nada. Si reflexionamos sobre cómo se desarrolla cualquier historia romántica que hayamos leído nos daremos cuenta de que en seguida el autor se apresura a mostrar toda una serie de dificultades que impidan el objetivo de los protagonistas. El ejemplo clásico lo tenemos en la historia de Romeo y Julieta, paradigma de la trama romántica. En este caso, la tensión proviene del exterior. Son las familias de los enamorados los que impiden la relación y contra los cuales la pareja deberá luchar. Pero en realidad la historia resulta más interesante cuando la tensión surge del interior de los personajes: por ejemplo, la chica se enamora, pero sus miedos e inseguridades le impiden comprometerse en una relación duradera, o esconde algún secreto de su pasado y teme que si el chico lo descubre la pueda rechazar, etc. Las posibilidades son tan numerosas como lo son las motivaciones y los sentimientos humanos. Es el autor quien decide qué historia quiere contar, qué tipo de problemática concreta desea mostrar. Mediante la trama el autor examina el interior de la naturaleza humana y las relaciones entre las personas.
La tensión se crea mediante la oposición de dos fuerzas. Frente al deseo del peronaje de alcanzar un objetivo se contrapone una fuerza antagónica que intenta frustrar sus intenciones. Como veíamos en el ejemplo anterior, este antagonista puede ser externo (bajo la apariencia de una persona, lugar o cosa: un enemigo, un rival un competidor, las fuerzas de la naturaleza, etc.) o podemos tener un antagonista interno que se encuentra dentro del carácter del personaje (una duda, un miedo, un defecto, etc.) que le impide alcanzar lo que desea.
Las tensiones externas pueden darnos una serie de empujones que nos sirvan para desarrollar la historia, pero son insuficientes. Las malas novelas están construídas mediante una sucesión de tensiones externas que el protagonista se apaña para superar. Si el escritor es hábil la lectura puede resultar entretenida, e incluso adictiva (ya que el autor suele dejar en suspenso la resolución de un conflicto para presentar el inicio de otro nuevo en un capítulo diferente), pero la lectura de semejante trama nos acabará dejando un poso de vacío, la sensación de que la novela no tiene un contenido real.

¿Cómo crear estructuras de tensión profunda convincentes?

El mejor conflicto que podemos presentar es aquel que no tiene una resolución evidente, en términos de lo moralmente aceptable o no. La tensión profunda surgirá con fuerza en la novela cuando venga dada por situaciones imposibles, situaciones donde no exista certeza entre lo bueno y lo malo, donde no haya un ganador y un perdedor claros. Esta es la auténtica fuente de toda literatura.
Por lo tanto, el autor debe esforzarse en mostrar a los personajes antagonistas (o las motivaciones internas si se trata de conflictos internos) dándoles igualdad de oportunidades. Tolstoi expresó la idea perfectamente: “Los mejores relatos no proceden de la oposición bueno-contra-malo, sino de bueno-contra-bueno”.
Los argumentos opuestos derivan de una situación irreconciliable. La tensión aumenta cuando no existe una respuesta definitiva ante un problema, tan solo soluciones temporales, precarias, que pueden funcionar en unas determinadas circunstancias durante un tiempo determinado, pero no para siempre. Todos hemos conocido e incluso vivido en primera persona situaciones en las que hacer lo correcto era obviamente lo peor posible, y situaciones donde hacer lo incorrecto era lo obviamente acertado. Hemos de observar atentamente los dilemas y olvidarnos de las soluciones fáciles.

Quizás éste es el mayor descubrimiento que un escritor novel debe hacer durante el proceso de aprendizaje de los mecanismos internos de la ficción: las buenas novelas no han sido escritas, sino reescritas.
Comprender el proceso de creación de una novela no es fácil. La dificultad podría compararse a la de tratar de entender como funciona internamente un ordenador a base de observar lo que nos muestra en la pantalla y su respuesta ante el usuario. Una buena novela transmite una sensación de fluidez al leerla: el tiempo avanza en sincronía con nuestro propio tiempo subjetivo de lector; los personajes evolucionan; los acontecimientos se suceden con naturalidad de forma lógica. Existe una causalidad en todos los actos y motivaciones. Las descripciones de lugares y paisajes, las sensaciones que nos evocan, los diálogos de los personajes y sus actos, los sucesos que se relatan, las palabras elegidas en cada momento, el ritmo de las frases, el tono del narrador, las figuras literarias, y un largo etcétera, constituyen un todo entrelazado donde cada parte se relaciona, depende y ha sido concebida en función de las demás, careciendo de sentido o significado pleno por sí sola. Es ingenuo pensar que un novelista puede lograr la conjunción perfecta de todas las piezas de una forma espontánea, que una obra de arte compleja es solamente fruto de la inspiración instantánea.

La dificultad para comprender el proceso de creación de una novela radica precisamente en que, cuando está acabada, el laborioso proceso de creación queda necesariamente oculto. La impresión de fluidez que nos transmite hace pensar que fue escrita de la misma forma, al mismo ritmo que las estamos leyendo. Nada más lejos de la realidad.

Un escritor profesional que trabaja de forma exclusiva en una novela le dedica, de media, entre ocho y diez horas diarias de trabajo. El periodo de tiempo total que tarda en escribirla suele variar entre unos cuantos meses y varios años, dependiendo básicamente de la extensión y de la complejidad de las tramas que desarrolle. Un escritor que dedique jornadas de ocho horas a su trabajo puede tener un primer borrador de su obra en un mes aproximadamente. Un borrador completo significa la redacción de la novela de principio a fin. Si consideramos que a partir de aquí se pueden tardar años hasta que la obra esté completamente finalizada, podemos empezar a hacernos una idea de lo que significa realmente el proceso de escribir una novela.

Reescribir no consiste en corregir. Ese es un error común del aprendiz que da sus primeros pasos: escribimos nuestra novela de un tirón, poniendo todo nuestro empeño, esfuerzo e imaginación, y al finalizar esta primera redacción creemos que ya hemos realizado la labor principal. A continuación pensamos que solo resta la ingrata tarea de corregir los errores de escritura: revisar el texto palabra por palabra, arreglando frases o palabras aisladas, pensando: esto no suena bien, esto es incorrecto; incorporando algún que otro detalle… Este enfoque es totalmente erróneo. Un escritor profesional (alguien que escribe novelas que son publicadas) aborda el proceso de reescritura como una parte más del proceso creativo. La revisión sirve para mejorar globalmente el texto. Afecta a fragmentos extensos de texto, a las ideas principales y a la mismísima estructura. Un escritor profesional tiene objetivos concretos y una imagen clara de cómo quiere que sea la narración. Durante la revisión, compara esa imagen con el texto real y actúa en consecuencia.

¡YA ESTÁ! Acabé, ahora os toca a vosotros.

17 oct 2010

COMO ESCRIBIR UNA NOVELA DE MISTERIO (I)

***Guía para escribir una Novela de Misterio.


A día de hoy surge cada vez más gente _da igual su edad, extracción social y dedicación_ que quiere probar a escribir una historia personal y original; sin embargo, muchas veces no saben por donde empezar y necesitan algunos consejos. Mis consejos van dirigidos concretamente al género de la novela de misterio, que es el que más me atrae; espero que os guste y sea útil.

PRIMERA PARTE : UNOS CONSEJOS BÁSICOS.

1.- Estructura el Misterio _ El misterio _como género_ es una trama más o menos larga con un gran secreto en su interior, que deberemos ir desarrollando y desvelando. Para hacerlo bien, al contar nuestra historia y con ella la trama que se oculta detrás, no debemos dejarla clara hasta que deseemos que así sea, pero nos veremos obligados a dar pistas para que al final, cuando desvelemos el secreto, el lector pueda decir: ¡Ha estado ante mis ojos todo este tiempo, pista tras pista! No hacerlo es de "tramposos" y aburrido para el lector. La clave para lograrlo es saber lo que queremos contar y crear una estructura fija pero flexible, en la que definamos el ritmo que queremos darle a la aparición de los personajes, las pistas, los momentos de acción, de investigación..., etc. Algunos autores escriben esperando que la historia se vaya desenvolviendo por sí sola y les diga cómo terminarla mejor; esto hace más entretenida la labor de escribir, pero no es la mejor forma de obtener un resultado de calidad, sobre todo si no tenemos experiencia.

2.- Estudia el Entorno _ Si queremos crear una historia coherente, debemos poder crear un entorno y personajes creíbles y coherentes. ¿Cómo? Inspírate para el lugar en el que desarrolles una escena a través de un lugar que conozcas o te inspire, incluso aunque tu trama se desarrolle en pleno siglo XVIII. Lee e infórmate (guías de viajes, enciclopedias, fotos, Internet...) para poder imaginarlo con claridad y que sus descripciones den personalidad a la escena. Hacer que una buena historia sea creíble a través de sus escenarios y protagonistas es tan difícil como inventar el misterio del que hablábamos antes. No es suficiente con saber cómo se puede matar a alguien que se encuentra totalmente aislado en una habitación, sino que debemos hacer que ese "alguien" le importe al lector. Por ello, debemos de crear una personalidad creíble y más o menos interesante y compleja para cada "actor" de la trama. Recuerda que una buena descripción de las calles o estancias que visitamos en nuestra novela, ayudan a crear ambiente y a situar al lector en el clima de tensión, sofisticación, relax... que nos interesa.

3.- Crea Cersonajes Creíbles _ Está muy relacionado con el punto anterior y se puede resumir en tres palabras: nada-de-estereotipos. En la ficción en general, sufriremos mucho con este problema, quizá porque seguimos la senda marcada por los primeros maestros (J.R.R Tolkien, R. E. Howard, Conan Doyle, Bram Stocker, Mary Shelley...) que a su vez se basaron en mitos comunes a muchos pueblos, de modo que parece que reutilizamos una y otra vez arquetipos creados hace cientos de años para nuestros héroes y villanos. Sabiendo esto, podemos encontrarnos copiando consciente o inconscientemente a Conan, Drácula o el clásico científico loco, por influencia de libros, películas e incluso cómics. Recurrir a los clichés puede ser perfectamente válido si lo hacemos de manera inteligente, pero nunca porque escaseen las ideas.

4.- Investiga _ Siguiendo con el segundo punto, lo que diferencia un escenario creíble e interesante de otro de cartón piedra es el trabajo de investigación que realizamos. Cuando somos capaces de responder a todas las preguntas sobre la ambientación que pudieran tener nuestros lectores, sin titubear, les estamos dando a entender que el mundo en el que se desarrolla la acción "es así", y por ello, el lector se lo imagina mejor en su mente. A veces ocurre que un escritor no hace esto bien y los escenarios bailan en mi imaginación en vez de estar fijos. Investigar proporciona esa seguridad al describir y además puede dar pie a buenas subtramas, anécdotas o aventuras completas que no habíamos planeado en nuestro esquema original (visitar un artículo de la Wikipedia y explorar sus enlaces es un truco que se usa a menudo y con el que se llegan a conocer cosas sorprendentes)

5.- Lee _ Hay que leer mucha buena literatura _da igual si el género leído es el que me impulsa a escribir o no_ para mejorar nuestro estilo y ampliar vocabulario y expresiones. Saber qué palabra expresa mejor lo que quiero decir, pormenorizar una descripción o bien saber cómo plasmar un largo diálogo es la gran diferencia entre una escena memorable y otra más de relleno.

6.- Escribe _ No podemos empezar a escribir nuestro relato de golpe, sino que hemos de practicar muy a menudo. Al menos 10 horas semanales. Prueba escribiendo con gracia alguna anécdota interesante y haz una descripción a fondo de un lugar bien conocido. La mejor manera de encontrar la inspiración es mantenerse activo, lo que ayuda también a saber plasmarla sobre el papel. Mucha gente tiene ideas geniales para una novela, pero la inmensa mayoría no sabe cómo narrar lo que imaginan.

7.- Sé Disciplinado _ Tener un horario y obligarse a cumplirlo es lo mejor para que el cerebro se ponga en marcha automáticamente y nunca perdamos la fluidez. Algunos escritores, incluso recomiendan tener un lugar específico en la casa, usar una música determinada, una máquina de escribir, un cuaderno concreto, una pluma, un número de páginas diarias... etc. Se trata en el fondo de organizar un ritual que inconscientemente nos dé seguridad en nuestras capacidades, que "invoque a las musas" y nos haga más sencillo escribir un par de páginas diarias con verdadero estilo, que es lo importante. No debemos ver la escritura como una obligación sino como una vocación, nuestra vocación, en la que empleamos nuestro tiempo.


LAS 10 PREGUNTAS CLAVE PARA CREAR UNA ESTRUCTURA FIABLE:

Esta pequeña sección os ayudará a crear un esquema capaz de sostener vuestra idea o al menos servirá para saber si tenéis bien organizadala historia en vuestra cabeza. Recordad que es muy importante plasmar en papel lo fundamental, ya que os ayudará a repasar la trama y mejorarla en vuestros ratos libres (yo he ocupado mucho tiempo de mis 70 minutos diarios en el tren mejorando con papel y bolígrafo algún punto oscuro)

Cada escritor aborda el trabajo de escribir una novela de forma diferente. Algunos se lanzan escribir a una palabra tras otra, frase tras frase, sin mirar atrás y, sólo cuando han llegado al final se preocupan de revisar si han conseguido o no lo que esperaban. No permiten que ninguna consideración al respecto de la técnica literaria se interponga en el camino de la emoción de escribir un libro. Una vez finalizado el primer borrador llega el momento de invertir mucho esfuerzo en el trabajo de reescritura. La idea es volcarse primero en la narración y  averiguar después qué es lo que no marcha. De esta forma se potencia la frescura y la creatividad frente a la pura técnica.
Hay, sin embargo, quienes opinan que este sistema supone una enorme pérdida de tiempo y que, además, puede desembocar en una catástrofe. El relato puede acabar escapándose de las manos, derivando hacia derroteros nada satisfactorios o muriendo por su propia inercia por la ausencia de motivaciones que dinamicen la trama. Estos escritores preferirán poder visualizar en su cabeza todo el desarrollo de la obra antes de comenzar a escribir una sola palabra. En este caso, el inconveniente reside en que el escritor puede encontrarse con algunas ideas estimulantes que surjan durante la escritura y que tengan difícil encaje en el desarrollo previsto, lo cual puede acarrear frustraciones y cierta tensión que acabe afectando seriamente a la novela.
Evidentemente cada escritor elige el método que más le conviene, pero parece que la forma ideal de trabajar será algo intermedio entre los dos extremos.
Conviene tener un plan de vuelo preparado antes de ponerse en marcha, así como una serie de indicadores que durante el camino nos digan si avanzamos en la dirección correcta.La mejor forma de lograr esto, consiste en hacernos las diez preguntas que se exponen a continuación. Podemos planteárnoslas antes, después, o en cualquier momento a lo largo del proceso de escritura; el caso es que si podemos contestarlas todas, será un indicador de que poseemos el control del relato. En el otro caso, si no tenemos respuestas claras, será señal de que no tenemos una idea muy precisa de la historia que estamos contando.

   01. En setenta y cinco palabras ¿cuál es la idea básica de la historia? Tómalo como la sinopsis de un libro, pero sin adornarte demasiado.
   02. ¿Quiénes son los protagonistas y antagonistas? En un par de líneas defínelos.
   03. ¿Cuál es el objetivo de los personajes principales? Tanto "buenos" como "malos", ¿qué pretenden? Usa dos frases por cada uno de ellos.
   04. ¿Cual es la motivación de los personajes principales? ¿Por qué hacen lo que hacen? Lo mismo: protagonistas y antagonistas. En dos líneas.
   05. ¿Qué plan de acción/actuación tienen los personajes (unos y otros) para triunfar en su empeño?
   06. ¿Cuál es el principal conflicto o el misterio que se oculta bajo la historia? ¿Cuál es su "por qué"?
   07. ¿Cómo evolucionan/cambian de los personajes protagonistas a lo largo de la historia?
   08. ¿Cuál es el hecho detonante de la historia? ¿Cómo y dónde empieza?
   09. ¿Cómo mantendremos la tensión durante la historia?
   10. ¿Cómo abordarán/enfrentarán los personajes (protagonistas-antagonistas) el clímax del relato?

Seguramente en los primeros momentos que plasméis esto al papel, las respuestas no serán muy claras. A veces se sólo ideas difusas. A lo largo del desarrollo, vuelve a menudo a revisar o rehacer algunas preguntas, para evitar desviarte demasiado y mantener la idea original, pese a los cambios que quieras introducir. Nuestra novela se acercará a su conclusión cuando todas y cada una de nuestras preguntas tengan una respuesta clara. Será la señal de que la novela está cerrada.

13 oct 2010

LA SAGA DE PENDERGAST (IV)

 ***¿PENDERGAST AL CINE?

   Pues esto dicen sus autores, Douglas Preston y Lincoln Child, sobre el tema: "Ciertamente hemos pensado en adaptar la serie de Pendergast al cine. El problema es que el personaje de Pendergast no está controlado por nosotros, sino por Paramount Pictures, puesto que hicieron una película de nuestro primer libro de Pendergast, The Relic. Por raro que parezca, eliminaron a Pendergast de la película... ¡pero todavía controlan el personaje! De todas formas, tenemos la esperanza de que algún día Paramount haga una película de Pendergast".
   Desde luego, hay mucha gente que afirma que ya hay rostro para una no muy lejana versión cinematográfica del agente Pendergast, más que nada porque ya hay un claro favorito de los fans en las encuestas surgidas en distintas webs y el elegido es el actor Paul Bethany. No me convence, la verdad, en absoluto. Yo tengo tres candidatos mejores, si se me permite la inmodestia: uno es el ocho veces candidato a los Oscar, Peter O´Toole, que físicamente fue clavado allá a mediados de los sesenta, y es la cara que siempre le pongo a Pendergast cuando me lo imagino. Mi segunda opción es el televisivo David Caruso, el CSI Horatio Caine en Miami, y no tengo muy claro por qué, pero su rostro me surge de vez en cuando; su doblador en España, por cierto, tiene la voz ideal para el agente y es la que mi imaginación le pone. La tercera opción es el actor Tom Jane, caracterizado tal y como aparece en "Stander", y que, aunque como actor el tío no es la repera, puede servirnos de cara a rodar varias películas a lo largo de al menos 10 ó 15 años (Caruso va para viejo ya y O´Toole... pues ya lo es desde hace dos décadas). Aquí van unas fotos de ellos.


Peter O´Toole, señoras y señores.
David Caruso/Horatio Caine.
El actor Tom Jane.

4 oct 2010

LA SAGA DE PENDERGAST (III)

BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES:


***DOUGLAS PRESTON:


.Nombre: Douglas Preston.
.Lugar de Nacimiento: Cambridge, Massachusetts.
.Fecha de Nacimiento: 26 de Mayo de 1956.
.Nacionalidad: Estadounidense.
.Ocupación: Actualmente escritor; ha sido articulista para la Universidad de Princetown y aún lo es a menudo para The New Yorker, donde escribe sobre temas científicos.
.Notas: Comenzó su trabajo de escritor en el Museo Norteamericano de Historia Natural. Además de tener una carrera como escritor junto a su amigo Lincoln Child, también ha escrito cuatro novelas en solitario y varios libros de temática científica que se ocupan fundamentalmente de la historia del sudoeste norteamericano, interés que se entrevé en El Ídolo Perdido (ciertos pasajes con Pendergast de protagonista) y en el personaje de Nora Kelly. De los dos autores, es el experto en los pasajes púramente científicos.

Douglas Preston nació en el año 1956 en Cambridge, Massachusetts aunque se crió en un pueblecito llamado Wellesley . No fue buen estudiante, y lo echaron de varios colegios y escuelas. Estudió literatura inglesa en la Pomona College de Claremont, California, aunque previamente había iniciado estudios, sin concluirlos, en diversas áreas científicas, como biología, matemáticas, geología o física.
Después de graduarse, trabajó en el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York como editor, escritor y eventualmente como director de publicaciones. Tras ocho años trabajando en el museo, debutó como escritor con el ensayo “Dinosaurios en el ático” (1986), editado por alguien que pronto le sería muy familiar: el por aquel entonces prometedor Lincoln Child, en la editorial St. Martin's Press . Parece ser que Preston le dio una vueltecita nocturna a Lincoln por el museo, y cuando estaban en la sala de los dinosaurios, debajo del temible Tirannosaurus Rex, Child se volvió y dijo: Este es el lugar perfecto para que se desarrolle un thriller. Evidentemente, ese thriller fue El Ídolo Perdido.
En 1986, Douglas Preston metió todo lo que poseía en el maletero de su coche, y se mudó a Santa Fe para dedicarse a la escritura a tiempo completo.
Escribió varios libros o relatos de no-ficción hasta su primera novela: Jennie. A partir de 1990, empezó a escribir junto con Lincoln Child como coautores.
Preston es Investigador asociado en el Laboratorio de Antropología en Santa Fe, miembro de PEN New Mexico y un miembro de la junta de la Escuela de Investigación en Santa Fe.
Está casado y tiene tres hijos, Selene, Aletheia, e Isaac. Viven en una colina fuera de Santa Fe.

Bibliografía en solitario:

    _ Jennie (1994)
    _ El códice maya (The Codex) (2004)
    _ Tiranosaurio (Tyrannosaur Canyon) (2006)
    _ Blasfemia (Blasphemy) (2007)

***LINCOLN CHILD:




.Nombre: Lincoln Child.
.Lugar de Nacimiento: Westport, Connecticut.
.Fecha de Nacimiento: 1957.
.Nacionalidad: Estadounidense.
.Ocupación: Actualmente escritor; ha sido editor.
.Notas: Comenzó su trabajo recopilando antologías de terror y publicando alguna historia propia. Dejó la edición para ocupar un puesto como analista de sistemas, pero fue recuperado como escritor. De los dos autores, es el experto en terror y quien da ese toque high-tech a sus historias.

La pasión de la escritura le vino en segundo grado, cuando escribió un pequeño relato . Tras el cual llegaron otros muchos, y en décimo grado, escribió una novela de ciencia ficción, y dos años después uno de fantasía. Ambos permanecen bajo llave, puesto que le da vergüenza que alguien pueda leerlos…
Lincoln se graduó de la Universidad de Carleton en Northfield, Minnesota, especializándose en Inglés. Descubierta su fascinación por las palabras y por el hábito de estas en convertirse en libros, se mudó en 1979 a Nueva York para intentar encontrar un trabajo en la edición. Tuvo suerte y lo contrataron como asistente de editor, en St. Martin's Press.
Desde entonces fue escalando posiciones en la empresa hasta convertirse en editor, en 1984. Durante el periodo de 1984 al 1987, escribe una colección de historias de fantasmas y terror.
En 1987, Lincoln dejó la edición para trabajar en MetLife. Pasó de la edición de manuscritos a hacer programación y análisis de sistemas. Aunque el cambio pueda parecer extraño, Lincoln tenía una amplia experiencia en programación, que se remonta a la escuela secundaria, cuando trabajaba con los ahora prehistóricos IBM 1620l. Lejos del mundo de la edición, el propio Lincoln siente renacer el interés por la escritura. Durante el tiempo que estuvo en MetLife, El Ídolo Perdido fue publicado, y en unos pocos años dejó la empresa para escribir a tiempo completo. Actualmente vive en Nueva Jersey con su esposa y su hija.

Bibliografía en solitario:

    _ Armonía letal (Death match) (2005)
    _ Utopia (2006)
    _Tormenta (Deep storm) (2007)


BIBLIOGRAFÍA CONJUNTA:

...Serie Pendergast:
  • El ídolo perdido (The Relic) (1995)
  • El relicario (Reliquary) (1998)
  • Los asesinatos de Manhattan (2003)
  • Naturaleza muerta (Still Life with Crows) (2003)
  • La mano del diablo (Brimstone) (2004)
  • La danza de la muerte (Dance of Death) (2005)
  • Libro de la Muerte (Book of the Death) (2006)
  • El círculo oscuro (Wheel of Darkness) (2007)
  • La danza del cementerio (Cemetery Dance) (2009)
  • Pantano de sangre (Fever Dream) (2010)
...Sin Serie:
  • Nivel 5 (Mount Dragon) (1997)
  • El pozo de la muerte (Riptide) (1999)
  • La ciudad sagrada (Thunderhead) (2000)
  • Más allá del hielo (Ice Limit) (2001)

LA SAGA DE PENDERGAST (II)

***BIOGRAFÍA DEL AGENTE ESPECIAL PENDERGAST

 - Personaje de ficción creado por Douglas Preston y Lincoln Child.

*NOTA: El agente especial A. X. L. Pendergast, conceptualmente hablando, es una mezcla de los británicos James Bond (experto en artes marciales, disfraz, infiltración, uso de armas, gran sibarita, coches y trajes caros... ¡amén de no envejecer nunca, por lo que parece!) y Sherlock Holmes (conocimientos de lo más variados, aspecto extraño, siempre va asistido por un ayudante _D´Agosta, Nora Kelly, Constance Greene, Pratrick O´Shaugnessy, Corrie Swanson, Margo Green..._, capacidad de deducción impecable, acude a los casos muchas veces sin ser invitado, poco interesado en las mujeres...) con algunos detalles personales surgidos a raíz de su tercera novela.
   Según sus autores, Pendergast fue creado casi por accidente. Originalmente, D´Agosta estaba acompañado por un policía de origen Irlandés llamado Pendergast, pero como eran personajes muy similares en su concepto, uno de ellos dijo: "Necesitamos algo opuesto a D´Agosta (policía del NYPD, fornido, moreno, italoamericano, rudo, de New York...)". Inmediatamente el otro respondió: "Pues como no sea un albino de Nueva Orleans...". Quince minutos después, Preston y Child habían sentado las bases para nuestro protagonista.

Peter O´Toole, el mejor Pendergast posible.
.Nombre Completo: A. X. L. Pendergast (Aloysius Xavier Lilius Pendergast)
.Ocupación: Agente Especial del FBI, que actualmente trabaja para la oficina de Nueva Orleans, en Louisiana. Investiga _por lo general_ sólo aquellos casos que le llaman la atención, especialmente los que siguen ciertas pautas siniestras o en apariencia sobrenaturales, lo que a menudo le lleva muy lejos de su estado natal, preferentemente a la ciudad de Nueva York. Parece ser, según él mismo, que un contacto del FBI le filtra los casos más "interesantes".
.Fecha de Nacimiento: Hacia 1960, aunque puede que fuera entre 5 y 10 años antes, dada la información recogida por Vincent D´Agosta en El Ídolo Perdido, según la cual, Pendergast combatió en Vietnam (guerra finalizada en 1975) y Camboya (cuyo final está en 1980). D´Agosta duda de la veracidad de la información y admite que tan sólo son rumores, pero de todos modos, sí que es cierto que perteneció a las Fuerzas Especiales. El hecho de conocer la "Fórmula de Leng" desde el año 2002, podría darnos alguna pista _sin confirmar, desde luego_ a propósito de la fuente de su extraordinariamente lento envejecimiento.
.Lugar de Nacimiento: Nueva Orleans, Louisiana.
.Nacionalidad: Estadounidense.
.Origen: Es el hijo mayor y último heredero de una acomodada familia del sur de los Estados Unidos. La Familia Pendergast tiene _a partes iguales_ origenes franceses y criollos. Oficialmente, la riqueza de los Pendergast viene de la fabricación y venta de productos farmacéuticos, sin embargo, hay indicios de que la fortuna procede de la venta de una popular medicina llamada "Elixir y reforzante glandular de Hezekiah", que produjo a largo plazo lesiones permanentes e incluso la muerte de algunos de sus pacientes. Con el tiempo, a finales del S. XIX, comenzaron a comportarse como aristócratas adinerados.
.Cabello: Rubio claro, casi blanco, muy bien peinado hacia atrás.
.Ojos: Unas veces se nos describen como azul claros y otras como gris plateados.
.Altura: Aproximadamente 190 cms.
.Peso: Unos 90 kilos. Posee un físico atlético, delgado pero musculoso.
.Otros Datos a Propósito de su Físico: Frente alta y despejada, barbilla fina y nariz aguileña. Su piel es muy blanca y, aunque es considerado como un hombre atractivo, su aspecto, "casi albino", hace que alguna gente (varones y mujeres indistintamente) reaccione negativamente hacia él antes de entablar contacto verbal. Su rostro neutro y su porte ágil, hacen que nadie sea capaz de averiguar su verdadera edad. Muchos describen su forma de moverse "como la de un gato". Siempre viste de negro "como un enterrador" y parece sacarse de la nada todo tipo de accesorios (a destacar: armas, esposas, ganzúas, linternas, tubos de ensayo, jeringas, bolsitas para pruebas y diversos productos químicos de uso forense...)
.Formación: Estudió Antropología en la Universidad de Harvard, graduándose summa cum laude; Doble doctorado Filosofía Clásica y Filosofía Contemporánea en Oxford, Inglaterra; Sabemos que sirvió en la Fuerzas Especiales de los EE.UU y que combatió, aunque desconocemos dónde (rumores poco fiables le sitúan en Vietnam _donde fue capturado y escapó a través de la jungla_ y en Camboya _aquí fue el último superviviente de un campo de exterminio); Pasó un año en el Tibet, estudiando el arte de la meditación profunda Chongg Ran, que le enseñaron los monjes del monasterio Gsalrig Chongg (Pendergast crea su propio método fusionándolo con "El Palacio de la Memoria"); Experto en artes marciales, probablemente domina el Kempo y es un verdadero maestro del Kárate Shotokan; Es un consumado maestro del disfraz, de la infiltración y del escapismo, suponemos que debido a su formación familiar como mago-ilusionista; Pendergast habla perfectamente inglés, francés, italiano, dialecto criollo, latín, griego y cantonés, pero también tiene conocimientos limitados de castellano, alemán y mandarín.
.Condecoraciones Oficiales y Premios: Aloysius ha sido condecorado hasta la fecha en más de treinta ocasiones, tanto por méritos policiales como militares. Estas son algunas de sus medallas: Un Corazón Púrpura, Águila de Oro al Valor en 1997, 1999 y 2000; Medalla de Bronce por Servicios Prestados en 1998 y 2001; Primer puesto en el Torneo Nacional de Tiro del FBI en 2002, cuatro condecoraciones por heridas en acto de servicio...
.Estado Civil: Viudo, sin hijos. Por lo que parece, enviudó pocos años antes de los sucesos de El Ídolo Perdido.

.Personalidad: Pendergast es siempre caballeroso y mantiene _a propósito_ el típico y melifluo acento del sur profundo, pero también sabe ser amable, manipulador, duro o peligroso, cuando la situación lo requiere. Cultiva en sí mismo un aura de misterio que a menudo le es muy útil y otras veces no tanto, cuyo origen debemos hallar en la siguiente afirmación: "No hay nada que me agote más que dar explicaciones". Domina una gran cantidad de conocimientos de lo más diversos (artísticos, técnicos y científicos) y es un excelente conversador que parece siempre haber leído todo lo existente en cada materia, de forma que siempre parece un gran experto en multitud de áreas. Es un hombre distante y se siente incómodo ante el contacto físico y las muestras de afecto más elementales. Teme profundamente volverse loco _cosa frecuente entre los miembros de su familia_ y un enorme sentimiento de culpa por los males causados por sus familiares presentes y pasados le consume por dentro.
.Gustos y Posesiones: Pendergast es un sibarita. Le gusta lo mejor de lo mejor. Por ejemplo, en costumbres alimentarias destacan su gusto por el Château Pétrus, el vino de Jerez, el té verde chino y el steak tartare. Le gusta y entiende la pintura de casi cualquier estilo, la literatura y la música clásica; cultivar bonsáis es otra de sus pasiones. Odia la ópera y viaja muy a menudo, siendo su destino extranjero predilecto Italia. Tiene un Rolls-Royce Silver Wraith de 1959, sus trajes _carísimos_ los encarga a medida en Italia (aunque considera a Armani una marca aceptable _de hecho la ha vestido_ y admira el acabado de los Ermenegildo Zegna) y sus zapatos también se hacen a mano, en Londres, en la tienda de John Lobb. Aparte de su mansión-vivienda familar de 1821 en Nueva Orleans (llamada "Penumbra"), dispone de un lujoso apartamento en el 72 Oeste del Edificio Dakota de Nueva York, y una renovada mansión, estilo Beaux Arts cerca de Harlem, en el 891 de Riverside Drive, que contiene, por añadidura, el mejor gabinete de curiosidades del mundo. Su arma preferida es una pistola calibre .45 "Les Baer Government" modelo M1911, modificada a su gusto con mira nocturna de tritio y puntero láser, aunque también utiliza una Colt .45. Por último, y sin ser supersticioso, Pendergast lleva una especie de amuleto en forma de cadena de oro, consistente en su propia versión modificada del escudo de la familia Pendergast: un ojo sin párpados más dos lunas _una nueva y una llena_, con un fénix (la versión original de su familia tiene un león)


RELACIONES PERSONALES:

 . Familia:

_ Diogenes Dagrepont Bernoulli Pendergast: El hermano menor de Pendergast, nacido dos años después que éste. Es aún más inteligente que su hermano, un hombre frío y calculador que se volverá un criminal a causa de cierto acontecimiento traumático ocurrido entre él y su hermano en la infancia. Una característica bastante peculiar de este personaje es el color de sus ojos, uno marrón y otro azul blanquecino. Fallecido.
_ Louis de Frontenac Diogenas Pendergast: Abuelo de Pendergast, nacido el 2 de abril de 1899 y fallecido el 15 de marzo de 1975.
_ Linnaeus Pendergast: El padre de Pendergast, murió en el incendio de la mansión.
_ Isabella Pendergast: La madre de Pendergast, murió junto a su marido en el incendio.
_ Cornelia Delamere Pendergast: Tía abuela de Pendergast. Envenenó a su marido, hijos y hermano. Desde ese momento, residió en el Hospital Mount Mercy para delincuentes psicóticos. Su inteligencia era excepcional. Fallecida.
_ Ambergris Pendergast: El hermano de Cornelia y tío abuelo de Pendergast. Muere envenenado por su hermana.
_ Antoine Leng Pendergast (alias Dr. Enoch Leng): El tío tatarabuelo de Pendergast. Residió en la zona norte de Nueva York después de haber sido expulsado de la mansión de la familia Pendergast. Era taxonomista y químico, además de ser miembro del Lyceum a finales del siglo XIX. Se convirtió en un asesino en serie que mató a muchas personas en la búsqueda de una sustancia que pudiera prolongar su vida. Tuvo éxito y sobrevivió hasta el año 2001 aproximadamente. Fue asesinado en su casa en Riverside Drive.
_ Hezekiah Pendergast: El padre de Antoine Leng Pendergast. Era un vendedor ambulante que contribuyó en gran medida a la fortuna familiar con la venta de una medicina denominada como el "Elixir y reforzante glandular de Hezekiah", el cual estaba compuesto por una mezcla letal de cloroformo, hidrocloruro de cocaína, acetanilida y alcaloides botánicos. Por lo que fue causa de incontables muertes y adicción al mismo, incluyendo la muerte de su propia esposa, Constance Leng Pendergast. Fallecido.
_ Constance Leng Pendergast: La madre de  Antoine Leng Pendergast. Muere envenenada por la "medicina" de su marido.

_ Comstock Pendergast: Famoso mesmerista, mago y mentor de Harry Houdini. Asesinó a su socio de negocios y a su familia, a continuación, se suicidó haciéndose dos cortes en el cuello.
_ Henri Pendregast de Mosquetón: Un "charlatán del siglo XVII que sacaba los dientes, realiza magia y comedia, y ejercía de curandero". Fallecido.
_ Eduard Pendregast: Un "conocido médico de Harley Street en el Londres del siglo XVIII". Fallecido.
_ Boecio Pendergast: Bisabuelo de Pendergast. Era buen amigo del famoso pintor naturalista, John James Audubon. Fallecido.
_ Helen Esterhazy Pendergast: Esposa de Pendergast. Era un médico que colaboraba con una ONG que viaja a países del tercer mundo y zonas en situación de desastre para ayudar a las personas que de otro modo habrían tenido pocas posibilidades de supervivencia. Era una experta en caza mayor, mejor tiradora que el propio Pendergast. Fue asesinada durante un safari en Tanzania, África. Era más de lo que parecía.
_ Judson Esterhazy: Hermano de Helen y por lo tanto, cuñado de Pendergast. Es un afamado médico y un experimentado cazador, que últimamente se ha convertido en antagonista de Aloysius.

 . Principales Amistades, Conocidos y Enemigos:

_ Teniente Vincent D'Agosta: El mejor amigo y aliado de Pendergast. Pertenece al Departamento de Policía de Nueva York, aunque en una ocasión sirvió en el cuerpo policial de Southampton con rango de sargento. Está emparejado con la capitana Hayward.
_ Constance Greene: Pupila de Pendergast y en principio, también de Antoine Leng Pendergast. Es mucho mayor de lo que aparenta y más frágil aún.
_ Proctor: El chófer y mayordomo personal de Pendergast.
_ "Wren": Restaurador de libros en la Biblioteca Pública de Nueva York.
_ "Mime": Un paralítico de filiación desconocida; experto en la obtención de todo tipo de información.
_ Dra. Nora Kelly: Conservadora del Museo de Historia Natural de Nueva York y esposa de Smithback.
_ William "Bill" Smithback, Jr.: Era periodista y trabajaba en el New York Times aunque anteriormente lo hiciera en el New York Post. Fallecido.
_ Capitana Laura Hayward: Pertenece al Departamento de Policía de Nueva York y colabora en varios casos. No suele tener en estima al agente del FBI.
_ Dra. Margo Green: Conservadora del Museo de Historia Natural de Nueva York.
_ Dra./Lady Viola Maskelene: Noble británica de ascendencia italiana. Es egiptóloga y filóloga; además existe una gran atracción entre esta y el agente Pendergast, aunque a día de hoy, permanece aparcada.
_ Corrie Swanson: Una joven rebelde de estética gótica que residía en Medicine Creek hasta colaborar en un caso con Pendergast. Actualmente estudia en la Academia Phillips Exeter. Ha sido ayudante de Pendergast y le considera como una figura paterna.
_ Eli Glinn: Presidente de Effective Engineering Solutions y experto en perfiles psicológicos. Es el único con quien Pendergast ha hablado sobre el trágico acontecimiento entre él y su hermano Diogenes.
_ Whitney Cadwalader Frock: Eminente científico del Museo de Historia Natural de Nueva York y tutor de Margo Green. Estaba en Silla de ruedas y su deseo de caminar le volvió loco. Fallecido.
_ Sargento Patrick O'Shaugnessy: Policía irlandés de Nueva York que ayuda a Pendergast en el caso de "El Cirujano". Fallecido.
_ Los Monjes del Monasterio Chongg Gsalrig: Le enseñarán al agente su técnica de meditación y protegen a Constance.
_ Maurice: Es el servicial y competente portero de la mansión de Pendergast en Louisiana.
_ Agente Especial Spencer Coffey: Resentido agente del FBI,  que hace lo que puede por dañar a Pendergast.
_ Anthony Fairhaven: Millonario y psicópata, continuador de los crímenes de Enoch Leng. Fallecido.
_ Mesieu Bertin: Fue el excéntrico tutor de Pendergast y su hermano en la niñez, además de un gran experto en vudú y obeah.
_ Mephisto: "Rey" de la Ruta 666 y ex-soldado en Vietnam. Muere de forma bastante heroica, salvando una ciudad que le importa más de lo que parece.
_ Mbwun: Letal mezcla de hombre y reptil, cuya responsable es una "extinta" planta que produce la transformación de humano en "monstruo". Fallecido.
_ Sheriff Dent Hazen:  Valeroso agente del orden en el pequeño pueblo de Medicine Creek, quien no parece apreciar mucho las formas y métodos de Pendergast.
_ Ogilby: Abogado de la Familia Pendergast.
_ Kyoko Ishimura: Asistente sordomuda de Pendergast y cuidadora de su apartamento del Edificio Dakota.
_ Michael Decker: Amigo de de Pendergast y responsable de la entrada de este en el FBI. Murió como producto de la venganza de Diógenes Pendergast.
_ Alexander Esteban: Astuto ex-director de cine, responsable de la muerte de cuatro personas, entre ellas, Bill Smithback.
_ Doctor Ostrom: Psiquiatra del Hospital Mount Mercy para Delincuentes Psicóticos y médico de Cornelia Pendergast.
_ Doctor John Felder: El nuevo psiquiatra de Constance.


Les Baer Government 1911 .45, con mira de tritio; el arma predilecta de Pendergast.

3 oct 2010

LA SAGA DE PENDERGAST (I)

... La Saga de Pendergast : Relación de novelas publicadas:

 Nos hallamos ante uno de los mayores fenómenos editoriales de los últimos tiempos y no estoy hablando de la Saga Crepúsculo o de Harry Potter. Esta veterana serie o saga lleva en activo 15 años ya y tiene toda la pinta de dar mucho de qué hablar aún, incluyendo la posibilidad de ser llevada al cine _como una serie de películas_ en poco tiempo. No tiene la "popularidad adolescente" de las sagas mencionadas, pero sus ventas están al nivel de estas y es accesible por un mayor tipo de público al no ser un producto tan juvenil en su concepto. Me refiero, claro está, a la denominada "Saga de Pendergast", iniciada con El Ídolo Perdido (1995) y creada a la par por Douglas Preston y Lincoln Child. Os recomiendo a todos lo que no las conocéis que os hagáis pronto con ellas; la editorial Debolsillo tiene unas ediciones muy económicas (de 7 a 10 €)
 En este artículo hago un listado de las novelas que forman la saga, con una portadilla de la edición española, orden de salida, su fecha de publicación en EE.UU, título original, título en castellano y una breve sinopsis. También incluyo una breve nota en la que doy mi oinión con respecto al título en sí.
 Antes de comenzar, debo confesar que, personalmente, creo que las mejores novelas sobre Pendergast son: El Ídolo Perdido, El Relicario, Los Asesinatos de Manhattan, Naturaleza Muerta y Pantano de Sangre, ya que aunque el resto de novelas también me gustaron, su nivel baja sensiblemente con el tan recurrente tema del misticismo, a veces tan increíble que se pasa de la raya, y haciendo de sus dotes deductivas algo tan afilado que resulta casi paródico; recuerdo con nostalgia cuando sus "habilidades mentales" no eran más que un complicado juego de memoria, concentración y deducción, en Los Asesinatos de Manhattan y Naturaleza Muerta; también recuerdo cuando Pendergast aún era capaz de equivocarse en El ídolo Perdido y El Relicario. Creo que ha sido un gran acierto de los autores volver más a la investigación pura de El Ídolo Perdido y alejarse de una sobreexplotada Nueva York en Pantano de Sangre.

.Pendergast 01:
The Relic/El Ídolo Perdido
(1995)


 Algunos empleados del museo rumoreaban que la Expedición Whittlesey había atraído sobre ellos una maldición. Tras aquel viaje a la selva amazónica, ninguno de sus integrantes había conseguido regresar con vida. Whittlesey y Crocker murieron en las profundidades de la jungla, el resto, en un
accidente de aviación. Pero aun así, algunas cajas con distintas piezas indígenas y muestras de plantas desconocidas llegaron al Museo de Historia Natural de Nueva York desde Brasil.
 Sin embargo, la dirección del museo las abandonó en el rincón de un almacén en los lóbregos sótanos de la institución. El fracaso de la expedición había resultado un golpe muy duro para el prestigio del museo y la dirección prefirió echar tierra encima sobre el asunto. Ahora, seis años después, el museo está a punto de inaugurar una nueva exposición destinada a devolverle la reputación perdida y a recuperar sus depauperadas arcas. La exposición se llamará "Supersticiones" y será un recorrido muy efectista _y controvertido_ por las distintas creencias supersticiosas que han dominado al hombre a lo largo de la historia, especialmente las relativas a la muerte y la maldad.
 Una de las piezas más valiosas es una reproducción de Mbwun, un extraño dios, cruel y sanguinario, procedente de los fondos de la expedición Whittlesey al Amazonas.
 A pesar de todo, cuando aparecen los cadáveres salvajemente despedazados de dos niños y aunque la policía aconseja cerrar el museo, se sigue con los preparativos como si nada hubiera ocurrido. Probablemente, sólo se trata de un loco, de un incidente aislado. Lo que nadie se imagina es que la peor de las pesadillas, la más cruel de las maldiciones, se pasea por el museo... y parece hambriento.

*Nota: Tenemos entre manos la primera aparición de Pendergast (pág. 77), pero en esta novela es sólo un personaje secundario. Fue llevada al cine sin utilizar a Pendergast y, tanto sus resultados, como su adaptación, fueron mediocres. Curioso, porque es una novela realmente buena, aunque creo que a veces se alarga en exceso. Le doy un 9,25.

.Pendergast 02:
Reliquary/El Relicario
(1997)

 En los túneles abandonados del metro, gigantescas y enmohecidas alcantarillas, viejos y derruidos refugios de millonarios paranoicos constituyen la cara oculta y la historia subterránea de la actual ciudad de Nueva York. Es una ciudad bajo otra, donde miles de parias y millones de ratas se apilan condenados en vida a una suete de limbo o purgatorio suburbano.
 El que unos cuantos mendigos aparezcan mutilados y decapitados no tiene por qué llamar la atención de la policía. Vivían una pesadilla y morían sin despertarse de la misma. La situación cambia cuando son encontrados casi por accidente un cadáver sin identificar abrazado al de la única hija de una acaudalada familia neoyorquina. Las mutilaciones y la decapitación de los cuerpos señalan el nexo que los une a los demás asesinatos de cuya investigación se encarga el teniente Vincent D`Agosta.
 La experta en botánica Margo Green, cuya ayuda ha solicitado la policía, pronto descubre que los crímenes están relacionados con una espantosa experiencia vivida en carne propia en los sótanos del Museo de Historia Natural de Nueva York, donde se había enfrentado a la monstruosa bestia Mbwun. El caso no tarda en despertar el apetito de la prensa: Bill Smithback, periodista del New York Post, es contactado por los "topos", los vagabundos de los subterráneos de Manhattan. Ellos le explican siniestros relatos de caníbales refugiados en lo más profundo de la isla. Estas historias tampoco tardan en despertar la extraña curiosidad del agente especial Pendergast.

*Nota: De nuevo, Pendergast no es protagonista, sino co-protagonista de la historia. Un buen trabajo de los autores, que no llega, sin embargo, al nivel de la primera entrega. Con todo, es justo darle un 8,95.

.Pendergast 03:
Cabinet of Curiosities/Los Asesinatos De Manhattan
(2002)


 Durante los trabajos de excavación para construir un nuevo bloque de apartamentos en Manhattan, los obreros hacen un descubrimiento espeluznante: los restos de treinta y seis personas torturadas y mutiladas, víctimas de un asesino en serie que aterrorizó a la ciudad de Nueva York a finales del siglo XIX.
 El agente especial Pendergast, del FBI, convence a Nora Kelly, arqueóloga del Museo de Historia Natural de Nueva York, para que le ayude a resolver el misterio de aquellas muertes del pasado. Pero lo que era solo parecía una inquietante investigación histórica, se convertirá en la caza desesperada de un cruel asesino, cuando sobre la ciudad se abate una nueva oleada de asesinatos casi idénticos a los de un más de un siglo atrás.

*Nota: Primera novela realmente protagonizada por Pendergast. Es una novela realmente buena, que supera a la anterior. Lo justo es puntuarla con un 9,00.

.Pendergast 04:
Still Life with Crows/Naturaleza Muerta
(2003)


 Un tórrido pueblo de Kansas es el escenario de unos horrendos asesinatos rituales que sólo podría intentar resolver Pendergast, un excéntrico agente del FBI que descubre lo singular de estos crímenes. Medicine Creek es un pueblo perdido de Kansas, un pueblo tranquilo donde todo el mundo se conoce y donde nunca ocurre nada... hasta que se produce el primer asesinato. En medio de un campo de maíz se descubre el cadáver mutilado de una mujer, rodeada por un círculo de flechas indias, cada una con un cuervo atravesado en su punta. Y esto es solo el principio. El asesino parece estar entre los habitantes de Medicine Creek y nadie volverá a dormir tranquilo. Justo en ese momento llegará al pueblo el enigmático agente especial Pendergast, quien descubre el vínculo existente entre una antigua maldición y la venta de tierras de cultivo... con los asesinatos que llevarán al agente desde el oscuro y tortuoso pasado del decadente pueblo hasta su incierto futuro.

*Nota: Desde el punto de vista técnico, creo que hablo de la que es la mejor novela de la saga, con diferencia. Rápida de leer, se hace corta sin serlo. No puedo por menos que darle un 9,90.

.Pendergast 05:
Brimstone/La Mano Del Diablo
(2004)
Trilogía de Diógenes 1


 La muerte de Jeremy Grove, famoso crítico de arte, es inexplicable. Su cuerpo fue encontrado en una habitación cerrada con llave desde dentro, con la marca de un crucifijo grabada en su pecho como una quemadura, la huella de una garra en la pared... y un insoportable hedor a azufre ¿Será la huella del mismo diablo? Hasta los menos supersticiosos empiezan a hablar de un antiguo pacto con el maligno. Para investigar este extraño caso, el agente especial Pendergast, del FBI, tendrá que abandonar los Estados Unidos y viajar hasta Italia, donde veinte años atrás cuatro jóvenes hicieron una promesa diabólica. A partir de entonces Pendergast se verá obligado a enfrentarse con fuerzas desconocidas; él mismo parece ser la próxima víctima de una venganza abominable, a la que no está nada claro que pueda sobrevivir…

*Nota: Se me hace algo pesada, la verdad y, para ser la primera novela de la Trilogía de Diógenes, este sólo aparece al final y ni sabemos que es él. No le voy a dar una nota baja, porque no merece ese maltrato, pero le doy un 7,85.

.Pendergast 06:
Dance of Death/La Danza De La Muerte
(2005)
Trilogía Diógenes 2


 Tras las supuesta muerte del agente Pendergast, enfrentado a su malvado hermano Diógenes, el detective D'Agosta decide seguir las instrucciones de Pendergast: intentar detener a Diógenes, quien ha anunciado la comisión inminente de un espectacular crimen. Pendergast, amparado por su propia muerte y en el desconocimiento de la verdad por parte de autoridades y amigos, habrá de moverse deprisa y con gran riesgo para tender una trampa a su hermano: tendrá que convertirse en ladrón si quiere atraparlo.

*Nota: De nuevo Preston y Child recuperan la talla de sus primeras novelas, aunque no están a la altura de estas. No obstante, es una novela interesante. Obtiene un digno 8,25.

.Pendergast 07:
Book of the Death/El Libro De Los Muertos
(2006)
Trilogía de Diógenes 3


 El agente del FBI Pendergast cumple sentencia en una prisión de alta seguridad, por un asesinato que no cometió nunca... Su hermano Diógenes, un delincuente psicótico y superdotado, está a punto de llevar a cabo uno de los crímenes más terroríficos jamás imaginados... Una joven brillante, pero muy inocente, con un pasado extraordinario, está al borde de perder el juicio... Y pocos días más tarde se inaugurará una fabulosa exposición en un museo de Nueva York. Su pieza estrella es una tumba egipcia, maldita desde hace siglos. Un evento que va a convocar a la flor y nata de la sociedad estadounidense. Un lugar y una fecha perfecta para matar.

*Nota: Aunque casi mantiene el nivel aceptable de la anterior novela, es un final flojo para una saga tan cacareada. Siento ser tan duro. Le doy un 7,95.

.Pendergast 08:
Wheel of Darkness/El circulo oscuro
(2007)


 Una diabólica presencia siembra el pánico en un lujoso trasatlántico en lo que supondrá una nueva y endemoniada aventura el agente especial Pendergast.
 Nuestro ya viejo conocido, Pendergast, acompañado por Constance, su protegida, investiga la desaparición de un misterioso objeto sagrado, portador de una gran maldad, que se custodiaba en un remoto monasterio tibetano.
 Su pista les conducirá hasta un lujoso trasatlántico de 3.000 pasajeros, donde comienzan a sucederse una serie de crímenes tan misteriosos como espeluznantes.
 Solo Constance, con el poder mental que ha adquirido en el monasterio, podrá enfrentarse a una oscura presencia cuyo poder parece desafiar al propio Pendergast.

*Nota: Cuando tras verse libres los autores de la Trilogía de Diógenes creíamos que la saga mejoraría, va y empeora aún más. El ritmo de una novela al año... sí que hace daño. Es la peor historia de Pendergast y sólo merece un 7,00. Goza del raro privilegio de ser la primera _y única_ historia de la saga donde lo sobrenatural es totalmente cierto y no un truco científico, psicológico, deductivo o una anomalía genética.

.Pendergast 09:
Cemetery Dance/La Danza del Cementerio
(2009)


 El inefable agente Pendergast vuelve a Nueva York, esta vez tras los pasos de una secta que practica rituales vudú…
 Un periodista, nuestro conocido William Smithback, muere acuchillado en su piso, pero las cámaras de seguridad del edificio han registrado al asesino: se trata de un vecino ¡que había muerto dos meses antes! El agente del FBI Aloysius Pendergast está desconcertado, los asesinatos perpetrados por "muertos" se suceden y todas las pistas conducen a una sociedad secreta que vive aislada al norte de Manhattan. Pendergast tendrá que recurrir a su antiguo tutor, monsieur Berin, experto en vudú y en religiones africanas, para encontrar aalgo de luz en su investigación.

*Nota: Más de lo mismo. Entretenida, pero sin brillantez. Mejora lo suficiente para obtener un 7,25.

.Pendergast 10:
Fever Dream/Pantano de Sangre
(2010)

 Durante doce años Pendergast ha creído que la muerte de su esposa Helen, atacada por un león de crin roja en Zambia, no fue más que un trágico accidente. Por casualidad vuelve a examinar el rifle que llevaba Helen aquel día fatídico y descubre que alguien había sustituído las balas por munición de fogeo. Pendergast presiona a su amigo y aliado en el departamento de policía de Nueva York, el teniente Vicent D'Agosta, para que colabore con él en la investigación de un caso que les llevará a viajar desde África al sur de los Estados Unidos, en el que también se embarcará Laura Hayward. Además, Constance Green volverá de su retiro en el Tíbet para alertar a Pendergast de una dolorosa traición. Es un viaje que le envía a su pasado más profundo, donde aprende mucho de lo que Helen le había querido mantener oculto. Helen Pendergast había crecido con una obsesión secreta por el famoso pintor naturalista John James Audubon, en particular, por un cuadro perdido conocido como el Marco Negro.

*Nota: ¡Por fin! Una novela de Pendergast a la altura de las primeras. ¡Cuánto daño le hizo la Saga de Diógenes! Pero esta novela sí que es genial. Imprescindible, como las cuatro primeras. Le pondré un 9,10.